Expertos analizaron tecnologías de riego utilizadas en España que podrían usarse en Chile
En un seminario que contó con la participación del destacado académico de la Universidad Castilla La Mancha, doctor José María Tarjuelo Martín-Benito y los investigadores de INIA Homero Barría y Alejandro Antúnez.
Una serie de tecnologías de riego utilizadas en España que podrían usarse en Chile como la desanilización, el uso de aguas regeneradas y embalses con paneles fotovoltaicos, fueron...
Alta demanda de trabajadores agrícolas de temporada: Cómo contratar mano de obra extranjera
El sector agrícola se ha visto fuertemente afectado por la falta de mano de obra, tanto chilena como extranjera, en los trabajos de temporada, sólo para el año 2021 se estimó que no se habían logrado cubrir entre 150 y 200 mil plazas de trabajo, siendo hoy de suma importancia la contratación de personas migrantes para paliar esta crisis.
Con...
SAG y Chilecarne implementan Certificación Remota
La iniciativa establece una alternativa adicional para la inspección y certificación de productos pecuarios de exportación.
21 de enero de 2022.- Tras enfrentar la pandemia por Covid-19 y el nuevo contexto mundial que se genera a partir de ella, el Servicio Agrícola y Ganadero en conjunto con Chilecarne, y con el apoyo de Agrosuper, dieron a conocer un plan...
Resultados del Censo Nacional Agropecuario y Forestal revelan que la ganadería, cultivos y frutales son las principales fuentes de ingresos para los productores
Casi la mitad de los terrenos cultivados en el país utilizan riego. Los datos demuestran, además, que el 87,1% de las Unidades Productivas Agropecuarias es gestionada por productores y productoras individuales, y un 6% por empresas o sociedades.
Santiago, 20 de enero de 2022.- El Ministerio de Economía y de Agricultura, a través del INE y Odepa, respectivamente, dieron a conocer...
Impacto de los micro y nanoplásticos en los agroecosistemas es investigado por experto de Agronomía UdeC
Identificar y cuantificar los micro(nano)plásticos en los campos de fresas y evaluar los impactos de los microplásticos en las propiedades del suelo y el rendimiento de las plantas para explorar el efecto del tipo y la dosis de microplásticos presentes en los suelos y su combinación con otros contaminantes, son algunos de los objetivos que se ha propuesto el...
Rescate del tomate Limachino y tecnificación del riego: Énfasis de la visita del director nacional a región de Valparaíso
Continuando con el programa de visitas a pequeños agricultores acreditados ante el INDAP, su director nacional, Carlos Recondo, visitó la Región de Valparaíso para conocer emprendimientos y proyectos apoyados por este servicio del agro. Los recorridos de la autoridad son parte de las acciones de balance de la gestión institucional y buscan realizar un cierre del trabajo desarrollado durante...
Gore y SAG suman esfuerzos para controlar plaga en parrones caseros de Ñuble
Equipos del proyecto SAG -FNDR Lobesia botrana comenzaron operativo de limpieza en sectores urbanos de Chillán, San Carlos y Ñiquén para reforzar el control de la plaga e informar a la comunidad sobre medidas de manejo.
Con el objetivo de reforzar el control de la Polilla del racimo de la vid en las zonas urbanas de la Región de Ñuble, equipos...
Agrosuper lanza fondo concursable “Impulsa agua”
La iniciativa busca contribuir al desarrollo de las zonas donde la empresa está presente, mediante proyectos que mejoren el acceso al agua potable.
Desde hace más de una década que el país se ha visto fuertemente afectado por una de las sequías más prolongadas de la historia, alterando la vida de miles de familias, principalmente de sectores rurales, cuyas viviendas...
Gran interés despertó II Workshop de Jóvenes Investigadores en Ciencias Agronómicas
La segunda versión del Workshop de Jóvenes Investigadores en Ciencias Agronómicas (WJICA 2021) organizado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción y auspiciado por el Centro de Recursos Hídricos para la Agricultura y Minería (CRHIAM), realizado de manera híbrida, en las Termas de Catillo y en modalidad online, dejó muy buenas sensaciones, de acuerdo a lo...
Sello Calidad de Leña: Postulaciones abiertas hasta el 28 de febrero
Concepción, miércoles 19 enero 2022.- El Ministerio de Energía junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), invita a los productores y comerciantes de leña a postular a la convocatoria del Sello Calidad de Leña, para el período 2021-2022.
Esta iniciativa reconoce y visibiliza tanto a comerciantes como a productores de leña, que se adhieren a un estándar de calidad, es...