miércoles, agosto 27, 2025
Inicio Blog Página 748

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Biblioteca Digital de INIA destaca publicaciones técnicas elaboradas en lenguaje de pueblos originarios

Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Biblioteca Digital de INIA destaca publicaciones técnicas elaboradas en lenguaje de pueblos originarios
Información en Mapudungun y Rapa Nui está disponible en la Biblioteca Digital del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) desde junio, para  ampliar el alcance del conocimiento generado para el sector agroalimentario.    Santiago, 10 agosto de 2021.- En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto de Investigaciones Agroalimentarias (INIA) invitó a visitar su Biblioteca Digital y...

Expositores entregarán las claves para conquistar nuevos mercados y la incorporación del Agro 5.0 en Chile

Expo Chile Agrícola 2021. Expositores entregarán las claves para conquistar nuevos mercados y la incorporación del Agro 5.0 en Chile
En el marco de las actividades de la Expo Chile Agrícola 2021, FIA realizará tres encuentros sobre mercados innovadores, tecnologías y cooperativismo, potenciando así la innovación en las distintas áreas del sector agrícola nacional. Santiago, 10 de agosto de 2021.- La cuarta versión del encuentro oficial del agro, la Expo Chile Agrícola, se realizará por segundo año consecutivo en formato online. El...

Subsecretario de Agricultura y canalistas del embalse Recoleta destacan aporte de tranque Santa Julieta

Subsecretario de Agricultura y canalistas del embalse Recoleta destacan aporte de tranque Santa Julieta
La iniciativa, bonificada con más de $500 millones a través de la Comisión Nacional de Riego, apunta a mejorar la eficiencia en el riego, beneficiando a 59 regantes pertenecientes a esta organización de usuarios de agua. Ovalle, lunes 9 de agosto de 2021.- Enfocado en mejorar y hacer un uso más eficiente del recurso hídrico, especialmente en aquellos sectores más afectados...

Principalmente hortalizas y frutas: SAG destaca aumento de las importaciones a través de los puertos de Biobío

Principalmente hortalizas y frutas: SAG destaca aumento de las importaciones a través de los puertos de Biobío
Funcionarios del SAG verifican cumplimiento de los requisitos de entrada al país para evitar el ingreso de plagas y enfermedades. Talcahuano, 9 de agosto de 2021. Plátanos, espárragos, limones, paltas, quesos, mantequilla, son algunos de los productos que han ingresado a nuestro país este último mes a través de los puertos de la región del Biobío, los cuales son inspeccionados...

Pueblos originarios presentan proyectos de tecnificación y obras civiles para mitigar escasez hídrica  

Pueblos originarios presentan proyectos de tecnificación y obras civiles para mitigar escasez hídrica  
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Riego destacó la postulación de 47 proyectos a un concurso nacional de la Ley de Riego que beneficiará a productores agrícolas y organizaciones de usuarios de agua. Santiago, lunes 9 de 2021.- Con la finalidad de mitigar los efectos de la escasez hídrica y ser más eficientes en el uso del agua disponible,...

SAG levanta alerta y redobla inspección en frontera tras foco de Peste Porcina Africana en República Dominicana

SAG levanta alerta y redobla inspección en frontera tras foco de Peste Porcina Africana en República Dominicana
Santiago, 9 de agosto de 2021.- El Servicio Agrícola y Ganadero se encuentra en alerta y ha activado todos los protocolos establecidos tras el ingreso de Peste Porcina Africana, PPA, a República Dominicana, primer país en América que reporta la presencia de esta enfermedad animal en 11 de sus provincias. Si bien la PPA no pone en riesgo la...

INDAP BIOBIO CONMEMORACION DIA DEL CAMPESINO

INDAP BIOBIO CONMEMORACION DIA DEL CAMPESINO
Indap Biobío conmemora el Día de los Campesinos y las Campesinas, reconociendo su aporte al desarrollo rural durante la pandemia y el uso eficiente del agua  La celebración, que contó con la participación de dirigentes agrícolas de toda la región, fue complementada con un diálogo en torno al manejo de recursos hídricos intraprediales desde una óptica sustentable.   Dirigentes campesinos que...

Gobierno realiza balance de la temporada de incendios forestales y reporta un 65% menos de superficie afectada  

Gobierno realiza balance de la temporada de incendios forestales y reporta un 65% menos de superficie afectada El Presidente de la República encabezó de manera telemática, una reunión de trabajo con autoridades de los ministerios de Agricultura e Interior, la CONAF y ONEMI para analizar los resultados de esta temporada y revisar el Programa de Protección contra Incendios Forestales 2021-2022. Santiago, 6 de agosto de 2021.- El Presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó este viernes, de manera telemática, una reunión de trabajo con autoridades de los ministerios de Agricultura e Interior, la CONAF y ONEMI para revisar el Programa de Protección contra Incendios Forestales 2021-2022. “Respecto al balance de la temporada anterior podemos decir que se vieron afectadas 35 mil hectáreas, lo que significa un 65% menos de hectáreas afectadas en comparación con la temporada anterior. Esto requirió un trabajo coordinado, se explica por múltiples motivos, pero nos anima a continuar en la senda, en la estrategia que no solamente combate, sino que tiene un plan de prevención importante”, señaló la Ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga tras la cita. Además, la titular del agro resaltó que en la reunión ya se comenzó a definir la hoja de ruta frente a la próxima temporada de incendios. “Estamos en una condición climática compleja, con temperaturas altas, bajas precipitaciones que nos proyectan una temporada compleja, es por eso, que no solamente hicimos un balance de la temporada anterior, sino también la proyección de la siguiente”, sostuvo la ministra Undurraga. “Estamos proyectando la temporada que viene y por eso, ya hemos aprobado recursos para poder planificar tanto los recursos aéreos como terrestres, como el plan de comunicaciones y prevención, para que todos juntos podamos prevenir los incendios. Esto no es solamente una política pública de un servicio en particular, sino que requiere de la acción de cada una de las personas que se sienten responsable, no solamente de prevenir sino también de hacer los llamados cuando corresponde”, añadió la secretaria de Estado. El director ejecutivo de CONAF, Rodrigo Munita señaló la relevancia que tiene el observar lo que está ocurriendo en el verano del hemisferio norte. “Respecto de la temporada que se nos viene lo primero es que debemos mirar hacia el norte, lo hemos hecho en años anteriores cuando las condiciones climáticas producto del cambio climático son absolutamente adversas, altas temperaturas, material seco, olas de calor, en fin. Las imágenes que nos están mostrando son de verdad tremendamente alarmantes y eso significa que nosotros como país debemos hacernos cargo de lo que eso nos va a implicar”, afirmó. Por su parte, el director de la ONEMI, Ricardo Toro relevó el trabajo coordinado y los protocolos ya que “la relación que existe entre Conaf y la Onemi es muy estrecha, tenemos protocolos muy exhaustivos de todo lo que tenemos que hacer para coordinar una acción que sea efectiva. Y quiero destacar que ya estamos trabajando desde hace varios años, lo que ha permitido un afiatamiento del equipo y levantar todas las lecciones aprendidas con buenas prácticas, que nos permitan sacar buenas conclusiones y claramente, cuando vemos la forma en que estamos preparando esta temporada, estas ya se han incrementado y vemos un nivel bastante adecuado una temporada compleja viendo lo que está sucediendo en Europa y en Estados Unidos recientemente”. En esta línea, la gerenta de protección contra incendios forestales de CONAF, Aida Baldini destacó la rápida aprobación de los recursos para el combate de incendios la próxima temporada. “Hemos tenido esta reunión donde se han aprobado los recursos, lo que nos permite una preparación muy a tiempo porque nosotros hoy sabemos que en Europa y en Estados Unidos, en Canadá, Siberia y en muchas partes hay incendios lo que nos hace competir con los recursos que son los mismos que van cambiando de temporada. Por eso, podemos decir que podremos contar con 62 aeronaves y 268 brigadas terrestres”, señaló. La ministra Undurraga también destacó el trabajo coordinado que ha permitido combatir bien los incendios en un momento en que el “cambio climático nos ha situado en esta temporada en condiciones muy complejas y es por eso que todos tenemos que sentirnos responsables de este desafío, así que vamos a seguir trabajando con todos los integrantes de la mesa nacional de incendios, con el sector privado, con el MOP, con el ministerio de Medioambiente, con los municipios porque aquí todo suma”. El lanzamiento del Programa de Protección contra Incendios Forestales 2021-2022 se realizará dentro de las próximas semanas, ante lo cual Rodrigo Munita dijo que “estamos trabajando en planificación y organización de los recursos tanto aéreos como de brigadas y también ver cómo nos organizamos como país con el sector privado y la participación de otras entidades públicas y privadas que tiene que participar y finalmente la responsabilidad personal de cada ciudadano respecto de lo que se nos viene. Esto puede tener consecuencias muy graves en nuestro medio ambiente, por eso apelamos a la responsabilidad individual para que nos ayuden a proteger nuestros recursos naturales esta temporada”.
El Presidente de la República encabezó de manera telemática, una reunión de trabajo con autoridades de los ministerios de Agricultura e Interior, la CONAF y ONEMI para analizar los resultados de esta temporada y revisar el Programa de Protección contra Incendios Forestales 2021-2022. Santiago, 6 de agosto de 2021.- El Presidente de la República, Sebastián Piñera, encabezó este viernes, de manera telemática, una...

Seis consideraciones para el establecimiento y producción comercial de maqui orgánico

Seis consideraciones para el establecimiento y producción comercial de maqui orgánico
El estudio determinó que el cultivo comercial de maqui en la zona sur de Chile requiere riego racional. En promedio, por ejemplo, las plantas que fueron regadas óptimamente produjeron 70% más fruta que plantas que no recibieron agua desde su plantación. Viernes 06 de agosto 2021.- Detrás de la fragilidad de su aspecto por poseer ramas delgadas y bastante flexibles, el...

Investigadores internacionales y nacionales comparten experiencias para el manejo sustentable de plagas agrícolas

Investigadores internacionales y nacionales comparten experiencias para el manejo sustentable de plagas agrícolas
Con la presencia de investigadores de Canadá, Colombia, Francia y Chile se realizó el pasado miércoles 28 de julio el Seminario Internacional “Nuevas plagas agrícolas: respuesta de las plantas y la búsqueda de herramientas para un manejo sustentable”. El evento, co-organizado con la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Talca, la Universidad Austral de Chile, Agrosavia y...