PRODUCTOS FORESTALES NO MADEREROS
INFOR organiza Primer Simposio Binacional
El encuentro se enmarca en las IV Jornadas Forestales de Patagonia Sur, que se realizará en la ciudad de Ushuaia, entre el 22 y el 26 de abril.
Instancias que colaboren en poner en valor los Productos Forestales No Madereros (PFNM) de la región de Aysén; como son el calafate o la rosa mosqueta, entre otros, es de vital importancia.
Es por esto que el Instituto Forestal (INFOR) -organismo adscrito al Ministerio de Agricultura- llevará a cabo el Simposio Binacional “Los Productos Forestales no Madereros (PFNM) en Patagonia Chilena y Argentina. Una instancia de colaboración científica que reunirá a expertos de ambos países y contará con investigaciones de alto nivel respecto de los ecosistemas forestales de la Patagonia chilena y argentina.
Los PFNM han experimentado un crecimiento importante y sostenido en los últimos 20 años, lo que se ha reflejado en avances de relevancia en torno a nuevos emprendimientos comerciales, en el mercado nacional e internacional. Así como en menor medida, en acciones de investigación y desarrollo en la agregación de valor.
“La colaboración científica y la integración binacional en temas comunes con argentina como es los PFNM y su comercialización y agregación de valor, es tremendamente importante nos permite adquirir nuevos conocimientos que luego debemos transferir y transmitir a quienes han emprendido e innovado en estas materias en la región de Aysén.
El Presidente Sebastián Piñera nos ha pedido poner a Chile en marcha y a partir de ello debemos buscar todas las alternativas que nos permitan agregar valor y generar economía en las familias de campo de Aysén” Señaló el Seremi de Agricultura Felipe Henríquez Raglianti.
Para el organizador del simposio y encargado de la Línea de PFNM de INFOR, Jaime Salinas, este evento es de suma importancia: “El objetivo de esta actividad es dimensionar las oportunidades y desafíos que ofrecen los PFNM en las regiones patagónicas de ambos países y estrechar redes en conjunto para el desarrollo sostenible de estos productos y las personas vinculados a ellos”
Dentro de las presentaciones que contempla el simposio, se abordaran temáticas relacionadas con estudios nutricionales de hongos comestibles, programas de transferencia tecnológica, mesas articuladoras en la gestión de PFNM, regulación del musgo Sphagnum, entre otros.
Para Iván Moya, Gerente de la Sede Patagonia de INFOR, “Tanto en la Patagonia chilena como argentina, se están desarrollando interesantes experiencias ligadas a este tema. En este simposio serán presentados los resultados obtenidos por el programa de PFNM, que ejecutó INFOR gracias al financiamiento del Gobierno Regional de Aysén, experiencia que muchos colegas nacionales e internacionales desean conocer, ya que ha significado que muchas recolectoras de Aysén, sean visibles y orgullosas de estar emprendiendo en este rubro”
A lo largo del territorio nacional INFOR posee investigadores que trabajan arduamente en potenciar el desarrollo sostenible de las personas vinculadas a la recolección, procesamiento y comercialización de estos productos mediante la generación y transferencia de información, conocimiento y nuevas tecnologías que generen ganancia en valor.
Carolina Carmona
Periodista
Secretaria Regional de Ministerial de Agricultura
Región de Aysén.
www.minagri.gob.cl