Según la Decisión de Ejecución 2025/2366 que este lunes publica el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), desde las últimas medidas que se adoptaron este año, se han notificado brotes en Bulgaria, Chequia, Dinamarca, Francia, Italia, Alemania, Hungría, Irlanda, Países Bajos, Polonia, Portugal y Suecia. Además, el Reino Unido ha notificado a la CE dos brotes en Irlanda del Norte.
En la normativa, como zonas de protección contra la GAAP establecidas en España se incluyen partes de la comarca de Olmedo y de Medina del Campo (Valladolid), de Aranjuez (Madrid) y de Toledo.

Las zonas de vigilancia delimitadas para España también se sitúan en radios de tres a diez kilómetros en las mismas comarcas de Olmedo, Medina del Campo, Aranjuez y Toledo.

Las zonas restringidas, más allá de las de vigilancia, se centran en Olmedo y Medina del Campo, en la comarca de Santa María la Real de Nieva (Segovia) y en partes de la comarca de Arévalo (Ávila), que abarcan un círculo de 20 kilómetros, según apunta esta normativa.

La autoridad alimentaria europea recomienda elevar el control
Por su parte, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (organismo científico conocido por sus siglas en inglés, EFSA) recomendó este lunes a los países comunitarios reforzar la vigilancia y las medidas de seguridad por gripe aviar ante la alerta de nuevos focos y el riesgo de propagación en aves e incluso en mamíferos.

La EFSA, con sede en Parma (Italia), publicó recomendaciones a las autoridades nacionales, regionales y locales, así como al sector avícola y a los que cuidan de mamíferos, ante la propagación de la gripe aviar, que van desde el confinamiento de aves de corral hasta minimizar la caza.

Entre el 6 de septiembre y el 14 de noviembre se detectaron 1.443 brotes del virus de la gripe aviar altamente patógeno (en la mayoría de los casos el H5N1) en aves silvestres de 26 países comunitarios, cuatro veces más que en el mismo período de 2024 y la cifra más alta por lo menos desde 2016, según EFSA.

La agencia resaltó los casos de alta mortalidad en grullas en Alemania, Francia y España.

El virus, de acuerdo con la EFSA, procede de una variante de otra cepa que entró a territorio europeo desde el este y que se propagó al oeste.

Reforzar la vigilancia
La EFSA insistió en que es urgente reforzar la vigilancia para la detección rápida y las medidas de bioseguridad en las granjas para evitar la propagación.

España decidió el 13 de noviembre el confinamiento de todas las explotaciones de aves de corral que se crían al aire libre en el país.

La autoridad alimentaria aconseja alta bioseguridad en la cría avícola, en las zonas de producción y de sacrificio; el confinamiento en zonas con gripe aviar altamente patógena en aves silvestres, un control especial a los humedales y en los puntos de parada en el tránsito migratorio de aves.

También recomienda evitar la alimentación artificial de aves silvestres, especialmente grullas o cisnes, en períodos de alto riesgo, así como la retirada rápida de los cadáveres de aves salvajes para reducir la contaminación ambiental o la infección de otras aves o mamíferos.

Otras recomendaciones de la EFSA son minimizar la caza, drones u otras actividades que alteren a las poblaciones de aves.

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile