La reciente entrega de las propuestas de la Comisión para la Paz y el Entendimiento, ha generado, sin sorpresas, la cuadratura política de uno y otro sector por sobre su contenido. El no otorgamiento de unanimidad, precisamente de un representante agropecuario, que visibilizó a propietarios, víctimas y productores, implica que gran parte de las problemáticas seguirán perpetuándose.   

El atributo de la paz -según la Comisión- quedará supeditado a lo que determinen los tribunales de justicia respecto al terrorismo; las orgánicas radicales terroristas han desestimado las propuestas; y los actos terroristas continúan. ¿Será posible que estas propuestas terminen con las amenazas, coerciones, usurpaciones, atentados terroristas y el objetivo de lograr el desplazamiento forzado de personas y actividades productivas?.

Frente a esto, cabe preguntarse: ¿Qué argumento esgrime el Senador Kuschel para expresar su satisfacción con las propuestas? o ¿estamos frente a un nuevo caso convenios como lo indicó el Senador Espinoza? y ¿está nuestro país en condiciones para abordar un gasto de 4 mil millones de dólares como lo señalo el Senador Moreira?.

Nuestro llamado es a los partidos políticos y parlamentarios a actuar de manera sensata y responsable, analizar previamente cada una de las propuestas y no repetir los errores de la propia Ley de Desarrollo Indígena y de la Ley de Espacios Costeros de Pueblos Originarios (Ley lafkenche).

ONG Campo Seguro

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here