Con más de dos mil asistentes, la quinta versión del Maturana Sunset Experience confirmó por qué este encuentro se ha convertido en uno de los eventos enoturísticos y culturales más esperados del Valle de Colchagua. La cita, realizada el pasado 8 de noviembre en la viña Maturana, ofreció una experiencia única donde vino, música, diseño y territorio se fundieron bajo el atardecer cordillerano.

Los asistentes disfrutaron de degustaciones guiadas, gastronomía local y presentaciones musicales en vivo, a cargo de la banda Lemon, tributo a U2. La jornada se desarrolló en un entorno natural privilegiado, al pie de la cordillera de los Andes, y destacó por su producción cuidada y su atmósfera relajada. Para el equipo de Maturana, esta quinta edición representó la consolidación del estilo Maturana, una propuesta que combina identidad territorial, innovación y una estética contemporánea que distingue a la marca dentro del Valle de Colchagua.

“Queríamos que la gente entendiera que Maturana no solo hace vino, sino que crea experiencias únicas que se sienten y quedan marcadas a fuego por cada asistente”, declaró Sebastián Maturana, director & fundador de la viña. El evento buscó transmitir tres ideas clave: el sentido de pertenencia al territorio de Andes Colchagua, la visión moderna y libre del vino —sin protocolos ni corbatas— y la búsqueda de conexiones humanas reales, donde el público se convirtió en protagonista.

 

El vino sin elitismos

Uno de los sellos distintivos de Viña Maturana ha sido su compromiso por acercar el vino a la vida cotidiana, rompiendo con el elitismo que durante años alejó a nuevos consumidores. “Queríamos que cualquier persona, sin importar su conocimiento o experiencia, sintiera que el vino le pertenece. No al revés”, explicó José Ignacio Maturana, enólogo y fundador de la viña.

Bajo esa filosofía, la bodega ha desarrollado experiencias que integran vino, música, gastronomía y naturaleza sin rigidez. En cada edición del Sunset, el vino deja de ser un producto para convertirse en parte del paisaje y de las emociones compartidas.

Otro eje fundamental del proyecto fue revalorizar San Fernando como territorio histórico y cultural dentro del Valle de Colchagua. Para la viña Maturana, esta ciudad representa el punto de origen del valle y el espacio donde lo rural y lo urbano dialogan con naturalidad. “San Fernando tiene identidad, memoria y cultura viva. Queríamos mostrarla con orgullo, sin copiar a nadie, demostrando que desde aquí también se pueden crear experiencias de nivel internacional”, destacó Carlos Matus, productor general de la viña.

A través de eventos como el Sunset Experience, Maturana no solo promueve su vino, sino que también posiciona a San Fernando como un destino cultural y turístico, conectando la identidad local con una estética moderna que inspira orgullo en la comunidad.

En un valle reconocido por su tradición vitivinícola, Viña Maturana se distingue por su visión contemporánea y creativa, donde la enología se cruza con la música, el arte y el diseño. Cada botella refleja la pasión de un equipo que entiende este proyecto como una extensión de su forma de vida.

 

Un equipo y una misión compartida

Detrás de cada edición del Maturana Sunset Experience hay un equipo profesional que trabaja con dedicación y visión, con la misión de convertir este encuentro en el evento de vino más importante de Chile. Un objetivo que se construye paso a paso, sumando talento, compromiso y alianzas estratégicas que fortalecen cada nueva versión.

Esta quinta edición contó con el valioso apoyo de marcas que creyeron en el proyecto y lo hicieron posible: Banco BCI, Vuse Vaporizadores, Grupo Cumsille, La Preferida, Lays, Vinvention, Viña Selentia, Mujer Andina Wines, Parzs Wines, Viña Koyle, Maturana Wines, Gin Provincia, Tofu, Monarca, Reels Multimedios, Spiegelau y Beats To Touch.

La quinta edición del Maturana Sunset Experience fue, en ese sentido, una declaración de principios: el vino puede ser sofisticado y a la vez humano, moderno sin perder raíz, y siempre con un mensaje claro —que el vino es para todos.

Con esta edición, Maturana Wines dio oficialmente inicio a la temporada de verano 2026. La próxima cita será en marzo de 2026, cuando se realice la sexta versión del Maturana Sunset, un nuevo encuentro que promete seguir celebrando la identidad, el vino y la comunidad en torno a la marca.

Las novedades y detalles se anunciarán próximamente a través de las redes sociales @maturana_winery y @maturana_sunset.

 

Google News Portal Agro Chile
Síguenos en Google Noticias

Equipo Prensa
Portal Agro Chile